CURSO DE SCALPING / INTRADÍA

 

¿Quieres tener una buena formación en Scalping / Intradía?

 

Este programa de formación trabaja una de las modalidades operativas más difíciles en el mundo de las inversiones: el muy corto plazo.

Requiere y exige conocimientos técnicos, una metodología clara y concreta para tomar decisiones en un contexto donde todo sucede de forma rápida y un control emocional acorde a esas exigencias.

Este curso te permitirá adquirir esos conocimientos y aprender una sistemática ordenada, objetiva y muy definida en las diferentes fases del proceso operativo, que te dará las herramientas para poder desarrollar una operativa muy lógica basada en el propio movimiento del precio y con las habilidades necesarias para poder ejecutar operaciones en este contexto a corto plazo trabajando también la correcta gestión emocional que requiere.

 

METODOLOGÍA

 

El curso se impartirá mediante 15 clases teórico-prácticas, 100% en directo (con material didáctico), disponibles posteriormente para que el alumno pueda asimilar correctamente el contenido.

Las clases serán los lunes y miércoles de 18:30 a 20:30 (30 horas en total).

Fecha de inicio: 10 de febrero.

Fecha final: 31 de marzo.

Se propondrán 5 ejercicios individuales a realizar con feedback personalizado.

Se programará una tutoría con cada uno de los alumnos al acabar la formación.

Plazas limitadas a 15 personas.

Precio: 699 €.

 

PROGRAMA

 

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL SCALPING

  • ¿Qué es el scalping?
  • Scalping vs. Swing Trading.
  • ¿Podemos vivir del trading?
  • El Scalping de forma profesional.
  • Activos y derivados apropiados para esta operativa: Los Futuros.
  • La importancia del Trading Plan:
    • Aspectos personales.
    • Reglas generales.
    • Gestión del capital.
    • La clave: Equilibrio entre Ratio de Acierto y Ratio Riesgo-Beneficio.
    • ¿Cuántas operaciones podemos hacer?
    • El sistema de trading.
    • Etapas hacia la consistencia: técnica y completa.
  • El Sistema de Trading:
    • Las fases del proceso operativo.
    • ¿A qué da respuesta cada fase?
    • Intensidad técnica y emocional.
    • Nuestros marcos temporales.
    • Evitemos la imprecisión en el Scalping.

 

MÓDULO 2: EL MOVIMIENTO DEL PRECIO Y SUS ZONAS DE ALTA PROBABILIDAD

  • ¿Por qué es importante saber leer un gráfico?
  • Soportes y resistencias.
  • La magia de la confluencia.
  • Estructuras de continuación de la tendencia y su Z.A.P.
  • Estructuras de giro y sus Z.A.P.’s.
  • Las velas japonesas y las velas Heiken Ashi.
  • Las manipulaciones.
  • La multitemporalidad.
  • Indicadores y osciladores.
  • Prácticas.

 

MÓDULO 3: FASE 1 DEL PROCESO OPERATIVO: CONFIGURACIÓN DE LA PLATAFORMA Y GRAFICACIÓN MULTITEMPORAL.

  • Configuración de la plataforma.
  • La importancia de la preparación de la sesión.
  • Las noticias relevantes del día.
  • ¿Es importante la macroeconomía para hacer Scalping?
  • ¿A qué da respuesta la fase 1 del proceso operativo?: El por qué (idea de la operación)
  • Las fases en la Fase 1:
    • Graficación multitemporal:
      • Los marcos temporales superiores.
      • Nuestro marco temporal mayor: El gráfico de 1 hora (H1).
    • Creación de escenarios y sus fases:
      • Los posibles movimientos de la sesión.
      • Reflexiones de posicionamiento de cada escenario.
      • Un paso más: Las estrategias en cada escenario.
    • Graficación multitemporal.
    • La gestión emocional en esta fase.
    • Prácticas.

 

MÓDULO 4: FASE 1 DEL PROCESO OPERATIVO: LA CREACIÓN DE ESCENARIOS.

  • ¿Qué significa crear escenarios?
  • ¿Por qué es clave esta fase dentro del proceso operativo?
  • ¿En qué marco temporal crearemos escenarios?
  • Fases dentro de la creación de escenarios:
    • Los posibles movimientos de la sesión.
    • Reflexiones de posicionamiento de cada escenario.
    • Un paso más: Las estrategias en cada escenario.
  • Los posibles movimientos de la sesión:
    • Los diferentes escenarios:
      • Escenario tendencial.
      • Escenario probable.
      • Escenario otro.
      • Los giros:
        • Oro
        • Plata
        • Bronce
      • Escenarios S&P 500 vs. Nasdaq.
    • Reflexiones de posicionamiento de cada escenario:
      • La importancia de la no creencia.
      • La objetividad de esta fase vs. la emoción en la sesión.
    • Un paso más: Las estrategias en cada escenario.
    • Prácticas.

 

MÓDULO 5: FASE 2 DEL PROCESO OPERATIVO: ESTRATEGIAS DE CONTINUACIÓN DE LA TENDENCIA.

  • ¿A qué responde la fase 2?: ¿Dónde entramos?
  • ¿Dónde las encontramos en el gráfico de 1 hora?
  • Nuestro marco temporal en la fase 2: El marco de 5 minutos.
  • La importancia de la precisión.
  • Las estructuras y su Zona de Alta Probabilidad.
  • La definición de la Z.A.P.
  • Estrategia S1.
  • Estrategia S2.
  • La SMA200.
  • La gestión emocional en esta fase.
  • Prácticas.

 

MÓDULO 6: FASE 2 DEL PROCESO OPERATIVO: ESTRATEGIAS DE GIRO

  • ¿Dónde las encontramos en el gráfico de 1 hora?
  • Recordemos los escenarios de giro: oro, plata y bronce.
  • Las estructuras de giro.
  • Estrategia S3: construcción y su Z.A.P.
  • Estrategia S4: construcción y su Z.A.P.
  • La SMA200.
  • Prácticas.

 

MÓDULO 7: FASE 3 DEL PROCESO OPERATIVO: SET-UP Y STOP LOSS.

  • ¿A qué da respuesta la fase 3?: ¿Cómo entramos?
  • Nuestro marco temporal en esta fase: el marco de 1 minuto.
  • ¿Tan importante es la fase 3?
  • La gestión emocional en esta fase.
  • Las claves de esta fase: protección de la operación.
  • Definición de la estrategia de la operación.
  • Alternativas de set-up:
    • Patrones de giro en velas japonesas.
    • Velas Heiken Ashi.
    • La EMA20.
    • Patrón H10.
    • Estructuras de giro.
  • Las manipulaciones.
  • Prácticas.

 

MÓDULO 8: FASE 4 Y 5 DEL PROCESO OPERATIVO: GESTIÓN Y SALIDA

  • ¿A qué da respuesta la fase 4?: Una vez dentro, ¿Qué hago?
  • ¿A qué da respuesta la fase 5?: ¿Dónde salgo?
  • La gestión emocional en estas fases.
  • Recordemos la clave de la consistencia: equilibrio Ratio de Acierto y Ratio Riesgo-Beneficio.
  • Los primeros pasos.
  • El movimiento probable: Un objetivo de salida.
  • Objetivos de salida alternativos.
  • Colocación del Break Even: ¿Si o no? ¿dónde? ¿cómo?
  • Protección de beneficios: ¿Si o no? ¿dónde? ¿cómo?
  • Operativa con más de 1 contrato.
  • Una forma de gestionar la posición sencilla pero efectiva.
  • Prácticas.

 

MÓDULO 9: LA POST-OPERATIVA

  • La importancia del análisis posterior.
  • Registro de las operaciones.
  • ¿Cómo analizamos una operación?
  • El bloque de operaciones:
    • Elemento clave para mejorar.
    • ¿Cómo analizamos un bloque de operaciones?

 

MÓDULO 10: LA GESTIÓN EMOCIONAL

  • El trading y la gestión emocional: aprender y aceptar.
  • ¿Es el scalping la operativa con más dificultad emocional?
  • La clave: no las actives.
  • La herramienta para la NO activación: El sistema de trading.
  • La intensidad emocional en las diferentes fases.
  • Tipos de errores: Intencionados y no intencionados.
  • Gestión emocional en la fase 1: La creación de escenarios como herramienta clave.
  • Gestión emocional en la fase 2: Memoriza las Z.A.P dentro de las estructuras.
  • Gestión emocional en la fase 3: La precipitación y el miedo aparecen, ¿Cómo minimizarlos?
  • Gestión emocional en la fase 4 y 5:
    • El mayor error: mover los stop’s.
    • No cortes beneficios.
  • La sobreoperación y las herramientas para evitarla.
  • La clave más importante de todas: EL TIEMPO.

 

Si tienes alguna duda, escríbeme (info@elespejodeltrader.com) o mándame un WhatsApp al +34 653 69 45 17

 

 

 

¡No pierdas tiempo!  ¿Quieres apuntarte o necesitas más información?